CRITICAS DE SUS OBRAS

''El Jardín de los Cerezos no tiene una tesis central (adelgazamiento del argumento), sino una polifonía temática donde cada uno de los personajes dice lo suyo, ajeno a los drásticos cambios sociales y económicos que ocurren delante de sus propias narices. En síntesis, la gente y, en particular, los personajes de cada pieza, puede vivir tangencialmente a los grandes discursos que algunos suponen debe producir la Humanidad; esto no significa que se aplaste la complejidad semántica de la realidad, sino que cada cual puede vivir en un ámbito reducido de la misma''.- Sonia Gonorasky, Critica teatral y literaria''.


VIDEOS DE ALGUNAS DE SUS OBRAS

 
TRES HERMANAS




EL JARDÍN DE LOS CEREZOS

ANÁLISIS LITERARIO

Antón Chéjov
Chéjov da múltiples ejemplos del FRACASO, dentro de su visión realista:
  • En el Huerto de los Cerezos, Charlotta, la institutriz, señala: “Siempre sola, siempre sola, no tengo a nadie y no sé quién soy ni por qué vivo”. Pág 108.
  • Y Epijódov, el empleado.- Yo soy un hombre instruido, leo libros magníficos sobre diversos temas, pero no llego a comprender  qué dirección he de tomar ni lo que en verdad quiero,si vivir o pegarme un tiro, a decir verdad; no obstante, siempre llevo conmigo un revólver. Aquí está...”. Pág 53.
  • Chéjov mezcla de una manera perfecta los elementos cómicos y trágicos: tardan en partir (aunque afirman insistentemente que están partiendo), siempre algo insignificante, absurdo los retarda; es un carrusel de equívocos y torpezas que se dilata hasta la ominosa escena final: 
    Trofímov: Bueno, señores, ¡Es hora de ir saliendo!
    Lopajin: ¡Epijódov, mi abrigo!
    Lyuba: Me quedaré sentada un minuto más. Como si nunca
    hubiera visto antes cómo son las paredes de esta casa, cómo son
    los techos, los miro ahora con avidez, con un amor tiernísimo.
    Gáiev: Me acuerdo que cuando tenía seis años, el día de Pentecostés,
    estaba yo sentado en esta misma ventana y miraba a mi
    padre que se iba a la iglesia…
    Lyuba: ¿Han recogido todas las cosas?
    Lopajin: Parece que todo. (A Epijódov, mientras se pone el abrigo.)
    Epijódov: cuida bien que todo esté en orden.
    Epijódov: (Con voz ronca.) ¡Quédese tranquilo, Yermolái
    Alexéivich!
    Lopajin: ¿Por qué tienes esa voz?
    Epijódov: Tomé agua y me tragué algo…
    Iasha: (Con desprecio.) ¡Qué ignorancia!                                                                                     Lyuba: Nos iremos y aquí no quedará ni un alma…
    Lopajin: Hasta la primavera.
    Varia: (Saca bruscamente de un paquete un paraguas y parece
    que quisiera pegarle a alguien; Lopajin finge haberse asustado.)
    Pero ¡No, no… ni siquiera pensaba!
    Trofímov: Señores, vamos a los coches… ¡Ya es hora! ¡El tren
    está por llegar!
    Varia: Petia, aquí están sus chanclos, al lado de la valija. (Con
    lágrimas.) Pero, ¡Qué sucios que están, qué viejos!
    Gáiev: (Muy turbado, teme ponerse a llorar.) El tren…, la estación…
    Cruzada en el centro. La blanca en el rincón y carambola
    doble.
    Lyuba: ¡Vamos!
    Lopajin: ¿Están todos? ¿No queda nadie ahí? (Cierra la puerta
    lateral izquierda.) Aquí es donde quedan guardadas todas las cosas
    que hay que cerrar. ¡Vamos!
    Annia: ¡Adiós, casa! ¡Adiós vieja vida!
    Trofímov: ¡Buenos días, vida nueva! (Sale con Annia.)
    Varia echa una mirada por toda la habitación y sale sin apresurarse.
    Salen también Iasha y el perrito. Pág 114,115,116.

MONÓLOGO DE ANTÓN CHEJOV

ESTILO

  • La grandeza de su obra reside en la pintura de la vida cotidiana de hombres vulgares sujetos a un destino mediocre. Su lengua es simple, breve y reservada. 
  •  Carece de énfasis y el humor está casi siempre presente. 
  • Su maestría renovó el teatro ruso eliminando todos los aspectos convencionales del mismo. Sus grandes obras de ambiente, sin intriga, muestran los aspectos insignificantes de la vida.
  • La escritura chejoviana hace pensar en una estructura en la que los temas se relacionan entre si, pero sin que desvaríe el tema enteramente, lo que hace a sus relatos poseedores de un encanto único en la historia de la literatura. 
  • Dentro del teatro ruso, a Chéjov se le considera como un representante fundamental del Naturalismo Moderno. Sus obras dramáticas, lo mismo que sus relatos, son estudios del fracaso espiritual que unos personajes en una sociedad feudal que se desintegra. Para presentar estos temas, desarrolló una nueva técnica dramática, que él llamó de ''acción indirecta''
 Humor de Antón:
  • Basó las composiciones de sus obras humorísticas en un esquema muy simple: una completa confusión, cada personaje posee una personalidad peculiar y un lenguaje propio, ausencia de intervenciones largas y un movimiento ininterrumpido. 
  • Entre dos polos (la confusión y el desorden por un lado y el aislamiento y la incomprensión por otro) se mueven sus pequeños relatos, con personajes absurdos envueltos en sus propias circunstancias con sus propias ambiciones. 
  •  La obra narrativa de Chejov guardó una acendrada unidad en el que podría llamarse “estilo Chejov”.Este estilo se apoya en un recurso de aparente sencillez y probada eficacia: para definir a sus personajes.
  • Chejov no apela a las grandes situaciones ni a las grandes actitudes, es decir, no apela a lo espectacular, sino que, situando a sus personajes en un marco de vida ordinaria y las más de las veces sencilla, introduce en el proceso de la creación elementos en apariencia insignificantes, aunque en realidad henchidos de importancia: son a la manera de claves y producen efectos subliminales, que dan su justa dimensión y su profundidad al relato, logrando para él tanta intensidad como significación.

REALISMO RUSO

REALISMO RUSO:


- LA PECULIARIDAD DEL REALISMO RUSO DECIDIÓ EN SU CARÁCTER ANALÍTICO Y EN SU DERIVACIÓN A LA TEMÁTICA SOCIAL.
- LOS PROBLEMAS QUE GENERÓ LA REFORMA CAMPESINA DE 1861 Y LA ABOLICIÓN DE LA SERVIDUMBRE, CENTRARON ATENCIÓN DE INTELECTUALES Y PROPORCIONARON IMPULSO A TENDENCIAS TESTIMONIALES Y DE DENUNCIA NO SÓLO EN LITERATURA SINO TAMBIÉN EN LA PINTURA.
-   RUSIA NO IRRUMPE EN EL MAPA DE LA LITERATURA EUROPEA HASTA EL SIGLO XIX. 


                                                            
-LAS ATORMANTADAS OBRAS DE SUS GRANDES ESCRITORES ( DOSTOIEVSKI, CHEJOV, TOLSTOI) REFLEJAN COMPLEJIDAD DE UNA SOCIEDAD SOMETIDA AL DESPÓTICO Y REPRESOR GOBIERNO DE LOS ZARES Y MARCADA POR LA MISERIA DE SUS CAMPESINOS, SOMETIDOS COMO SIERVOS A LA NOBLEZA.

-ESTE MOVIMIENTO LITERARIO APARECE EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX CONSECUENCIA DE LAS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES DE LA ÈPOCA:
*LA CONSOLIDACIÓN DE LA BURGUESÍA COMO CLASE DOMINANTE, LA INDUSTRIALIZACIÓN, EL CRECIMIENTO URBANO Y LA APARICIÓN DEL PROLETARIADO.



OBRA MÁS IMPORTANTE

EL JARDÍN DE LOS CEREZOS

Fue la última pieza que escribió Chéjov y es, quizás la más famosa de todas sus obras de teatro. En ella, el autor vuelve a un tema casi omnipresente en su creación: la lenta y prolongada agonía de la Rusia aristocrática y noble del siglo XIX.
En el jardín de los cerezos, se ve la coexistencia de tres momentos de la sociedad rusa: por un lado Lopajín, hijo de un siervo que adquirió su libertad , y que llega a enriquecerse, es decir, un hijo de su tiempo que ajusta su comportamiento a las pautas mercantiles de la sociedad rusa de fines de siglo; no tiene formación y es ignorante y recuerda cada momento - no sin cierto resentimiento, al parecer- el pasado servil de sus predecesores.
Por otro lado, Raniévskaia, quien encarna la situación sin salida de su sector so
cial: culta, educada, de mundo, pero emprobecida y llena de deudas; terminará perdiendo la finca que podría haber rescatado si aceptaba el acuerdo que Lopajin le proponía para evitar su subasta.
Por último,Firs, el lacayo de 87 años , representa la vieja Rusia; su lugar en la obra parece consistir en recordarles a todos la grandeza con la que supo vivir la aristocracia, en otros tiempos, los altos valores que guiaban su acción, la conciencia de su utilidad y misión social... pero ahora se burlan de él.
Los personajes de esta obra hablan, sueñan y filosofan mientras se decide irremediablemente su destino.
La obra fue puesta en escena por primera vez el 17 de enero de 1904, en el Teatro de Arte de Moscú.

Dato del autor : Pocos meses despuésdel estreno, en mayo, el agravamiento de la tuberculosis obligó a Chéjov a bandonar Yalta, -donde pasaba todo el tiempo por el clima favorable-; decidió entonces transladarse junto con su esposa al balneario alemán de Badenweiler. Sin embargo, ya era demasiado tarde. Su salud siguió empeorando y, finalmente, falleció en la noche del 15 de julio.

PERSONAJES:

  • Liubov Andréievna Ranévskaia, dueña de una finca.
  • Ania, hija de Ranévskaia, 17 años.
  • Varia, hija adoptiva de Ranévskaia, 24 años.
  • Leonid Andréievich Gáev, hermano de Ranévskaia.
  • Ermolái Alexéievich Lopajin, mercader.
  • Piotr Serguéievich Trofímov, estudiante.
  • Borís Borísovich Simeónov-Píschik, terrateniente.
  • Charlotte Ivánovna, institutriz.
  • Semión Panteléievich Epijódov, empleado de oficina en la propiedad de Ranévskaia.
  • Duniasha, criada.
  • Firs, lacayo, viejo de 87 años.
  • Iascha, lacayo joven.
  • Un transeúnte.
  • El jefe de estación.
  • Un funcionario de correos
  • Invitados, criados

Fuente: Libro- Clásicos de siempre, Joyas del Teatro. Antón Chéjov, el jardin de los cerezos/ la gaviota. 
editorial: longseller.

OBRAS

EN TEATRO: 
  • Platónov (1881)
  • Sobre el daño que hace el tabaco (1886- 1902) 
  • Ivánov (1887)
  • El oso (1888)
  • Una propuesta de matrimonio (1888-1889)
  • El demonio de madera (1889)
  • La Gaviota (1896)
  • Tío Vania (1899-1900)
  • Las tres hermanas (1901)
  • El jardín de los cerezos (1904)





LA GAVIOTA:

Chéjov alguna vez, bromeó refiriendose a ésta, su obra: ''Poca acción, ochenta kilogramos de amor''. En la obra se entretejen distintas líneas y tramas argumentales. Ante todo el amor, en la mayoría de los casos imposible o no retribuido. El joven Triéplev ama a Nina Zariéchnaia, una ingenua muchachita de provincias que sueña con convertirse en actriz y está fascinada por el mundo artístico y de la ''bohemia'', ella se enamorará de un escritor, Trigorin, quien está relacionado con la madre de Arkádina. Se ven distintos lios entre los personajes. Esta  pieza tiene la singularidad de representar la vida y las ideas de los artistas. Una característica especial de esta obra es que sus personajes conviven, por así decir, en un mismo plano. A lo largo del tiempo, en las distintas escenificaciones de esta obra, el protagonista ha sido bien uno, bien otro de ellos.




    TIO VANIA:

    La acción se desarrolla en la antigua casa de campo de una familia aristocrática algo empobrecida. El conflicto se dispara con la llegada del pedante profesor Serevriakov y su joven mujer.
    La aparición de la bella Elena provoca angustia entre los rutinarios moradores de la finca, obligándolos a tomar conciencia de sus miserias personales. Astrov, el médico rural, se enamora perdidamente de la mujer dejando de lado todas sus actividades para perseguirla o emborracharse debido al despecho al que ella lo somete. Sonia se da cuenta de su poca gracia y de la imposibilidad de que Astrov responda a su pasión. Vania se percata de su frustración y el vacío de su vida. Elena simboliza para él la última oportunidad de realizarse.
    La obra delata un grupo de personajes fracasados, hundidos en sus desdichas personales, paradigmas de la degeneración de una clase en la vida moderna.




     TRES HERMANAS

    La pieza más sombría de Chéjov se nubla con cierta atmósfera de fatalismo que desempeña un papel vital en la derrota de los personajes. Estos son víctimas más evidentes del despojo perpetrado por Natasha. Todo en esta mujer es vulgar: la forma en que se viste y se expresa, el frío utilitarismo que caracteriza su accionar, el mal trato que propina a los sirvientes, su egoísmo y ambición.
    La obra retrata la vida de los Prozorov (familia aristocrática y culta) obligados a permanecer en un pueblo de provincia y añorando la lejana imagen de una Moscú idealizada. El conflicto estalla con la llegada de Natasha, quien lenta pero implacablemente los despojará de la casa. El duelo silencioso, indirecto simboliza la confrontación entre la cultura (en el sentido dado por Chéjov) y la vulgaridad encarnada por Natasha y revelada por su marido: "Mi mujer es como es. Honesta, seria, buena digamos, pero con todo eso hay algo en ella que la rebaja al nivel de un animal mezquino, ciego y áspero... Quiero a Natasha, es verdad, pero a veces me parece increíblemente vulgar, y entonces me pierdo, no comprendo porqué la quiero tanto, o por lo menos la quise tanto."



    RELATOS Y CUENTOS:                     
    • La estepa                                                                                       
    • El doctor
    • Felicidad                                                     
    • En el exilio
    • En Navidad
    • El obispo
    • La dama del perrito
    • Decepción
    • El pabellón nº6
    • Los campesinos
    • La muerte de un funcionario                                                              
    • Se fue
    • La tristeza
    • ¡Chist!
    • El álbum
    • La máscara
    • El gordo y el flaco

       

    ENSAYOS:
    • Un viaje a Sajalín (1895)
    • Cuaderno de notas

    NOVELAS:


    • Un drama de casa (1884)                                 
    • La Estepa (1888)
    • El Reto (1891)
    • Mi vida (1896)